•Se reúne Alcaldesa Nancy Gómez con representantes del Centre d’Entraînement aux Méthodes d’Éducation Active en Haïti.
Por Andrés Salas
Tlaltizapán, Morelos; 22 de mayo 2025 – El gobierno municipal de Tlaltizapán, encabezado por Nancy Gómez Flores, ha iniciado un diálogo intercultural significativo con representantes del Centre d’Entraînement aux Méthodes d’Éducation Active en Haïti (CEMEA-Haïti), buscando establecer puentes de colaboración para el desarrollo comunitario y el fortalecimiento del tejido social.
El acercamiento, gestionado por la Dirección General a cargo de Andro Romero Ayala, busca impulsar una agenda local que priorice la inclusión y el intercambio cultural. Durante el encuentro, Romero Ayala extendió un mensaje de la presidenta municipal, subrayando la importancia de estrechar lazos entre pueblos hermanos, basados en el reconocimiento de la diversidad, la cultura y la solidaridad internacional.
Este intercambio de ideas está diseñado para fomentar iniciativas locales que beneficien a grupos populares desfavorecidos, promoviendo un cambio social sostenible.
Además, se pretende dinamizar el intercambio entre movimientos asociativos y grupos comunitarios a través de formaciones, encuentros y actividades que amplifiquen su impacto en la comunidad.
Una delegación de CEMEA-Haïti visitará México del 9 al 12 de junio, con una parada programada en Tlaltizapán el día 11. Durante su estancia, participarán en un programa de capacitación en primeros auxilios y respuesta ante desastres naturales, en colaboración con la Cruz Roja Mexicana, delegación Morelos.
La agenda en Tlaltizapán incluirá un intercambio y acercamiento cultural, con especial énfasis en la herencia afrodescendiente que conecta a ambos pueblos. Haití, como una de las primeras puertas de entrada de los pueblos africanos al continente americano, comparte una profunda raíz con comunidades como Ticumán, el primer pueblo oficialmente reconocido como afro-morelense en el estado.
Estas acciones reflejan la visión del Gobierno Municipal de Tlaltizapán de impulsar una agenda donde la inclusión, el intercambio cultural y la cooperación internacional son pilares estratégicos para enriquecer el tejido social y posicionar al municipio como un referente de apertura y diversidad.